Asesorías Doctorales UIIX – Plataforma Integral
Accede a cronogramas, recursos y tu gestor personalizado
Dr. José Javier Leal – UIIX 2025
📘 Plan PLUS – Cronograma General
💎 Plan PREMIUM – Asesoramiento Personalizado
🟢 Plan BÁSICO – Seguimiento Inicial
Espacio reservado para el cronograma del Plan BÁSICO. Cuando lo subas a GitHub, pega aquí el iframe con la URL correspondiente.
📂 Guía y Recursos Doctorales
🛤️ Roadmap de Tesis – Paso a Paso
📏 Normas de Formato
Qué hacer: Configura tipografía (Times New Roman / Arial 12), interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm y numeración continua.
Cómo aplicarlo: Define los estilos para Título 1/2/3 en tu procesador (Word/LibreOffice). Usa numeración automática y plantillas para no tener que corregir al final.
❌ Error común: mezclar fuentes o tamaños en diferentes capítulos; genera inconsistencias y trabajo extra.
📑 Páginas Preliminares
Qué hacer: Incluye portada, dedicatoria, agradecimientos, índice, lista de tablas y figuras y resumen/abstract.
Cómo aplicarlo: Usa numeración romana (i, ii, iii) en preliminares; revisa que cada entrada del índice apunte a la página correcta.
❌ Error común: olvidar listas o usar numeración arábiga en preliminares.
🚀 Introducción
Qué hacer: Expón contexto, problema central, justificación, objetivos generales y específicos, y las hipótesis (si aplica).
Cómo aplicarlo: Escribe de lo general a lo particular, finaliza con un mapa de capítulos y contribuciones esperadas.
❌ Error común: insertar texto del marco teórico en lugar de presentar claramente la lógica del estudio.
🧭 Capítulo 1 – Proyección de la Investigación
Qué hacer: Expón antecedentes, marco contextual, alcance y delimitación (temporal y espacial).
Cómo aplicarlo: Usa fuentes académicas y oficiales; muestra el vacío que tu estudio aborda y formula preguntas de investigación claras.
❌ Error común: listar antecedentes sin conectar con el problema actual.
📚 Capítulo 2 – Fundamentos Teóricos
Qué hacer: Revisión sistemática de la literatura, definición de conceptos y construcción del marco teórico/conceptual.
Cómo aplicarlo: Organiza por temas/autores; sintetiza, compara posturas y deriva hipótesis o proposiciones que guíen tu estudio.
❌ Error común: compilar citas sin análisis crítico ni conexión con la investigación.
🔬 Capítulo 3 – Metodología y Resultados
Qué hacer: Describe diseño, población/muestra, instrumentos, procedimientos y técnicas de análisis.
Cómo aplicarlo: Justifica métodos (por qué) y presenta resultados con tablas y gráficos acompañados de interpretación.
❌ Error común: presentar tablas sin explicación o no justificar selección metodológica.
✨ Capítulo 4 – Propuesta de Transformación
Qué hacer: Propón un modelo, intervención o herramienta derivada de los resultados.
Cómo aplicarlo: Vincula la propuesta con los hallazgos, describe indicadores de éxito y un plan de implementación básico.
❌ Error común: proponer soluciones sin evidencia o sin plan de aplicación.
🏁 Secciones Finales
Qué hacer: Redacta conclusiones, recomendaciones, bibliografía (APA) y anexos con instrumentos/datos.
Cómo aplicarlo: Alinea conclusiones con objetivos y evidencia; organiza anexos con etiquetas claras.
❌ Error común: conclusiones generales sin conexión con los objetivos ni la evidencia.
📊 Gestor de Asesorías Doctorales
Dr. José Javier Leal – UIIX 2025
Nombre | Plan | Etapa | Avance | Última actualización | Observaciones |
---|
Asesorías Doctorales UIIX – Plataforma Integral
Accede a cronogramas, recursos y tu gestor personalizado
Dr. José Javier Leal – UIIX 2025
📘 Plan PLUS – Cronograma General
💎 Plan PREMIUM – Asesoramiento Personalizado
🟢 Plan BÁSICO – Seguimiento Inicial
Espacio reservado para el cronograma del Plan BÁSICO. Cuando lo subas a GitHub, pega aquí el iframe con la URL correspondiente.
📂 Guía y Recursos Doctorales
🛤️ Roadmap de Tesis – Paso a Paso
📏 Normas de Formato
Qué hacer: Configura tipografía (Times New Roman / Arial 12), interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm y numeración continua.
Cómo aplicarlo: Define los estilos para Título 1/2/3 en tu procesador (Word/LibreOffice). Usa numeración automática y plantillas para no tener que corregir al final.
❌ Error común: mezclar fuentes o tamaños en diferentes capítulos; genera inconsistencias y trabajo extra.
📑 Páginas Preliminares
Qué hacer: Incluye portada, dedicatoria, agradecimientos, índice, lista de tablas y figuras y resumen/abstract.
Cómo aplicarlo: Usa numeración romana (i, ii, iii) en preliminares; revisa que cada entrada del índice apunte a la página correcta.
❌ Error común: olvidar listas o usar numeración arábiga en preliminares.
🚀 Introducción
Qué hacer: Expón contexto, problema central, justificación, objetivos generales y específicos, y las hipótesis (si aplica).
Cómo aplicarlo: Escribe de lo general a lo particular, finaliza con un mapa de capítulos y contribuciones esperadas.
❌ Error común: insertar texto del marco teórico en lugar de presentar claramente la lógica del estudio.
🧭 Capítulo 1 – Proyección de la Investigación
Qué hacer: Expón antecedentes, marco contextual, alcance y delimitación (temporal y espacial).
Cómo aplicarlo: Usa fuentes académicas y oficiales; muestra el vacío que tu estudio aborda y formula preguntas de investigación claras.
❌ Error común: listar antecedentes sin conectar con el problema actual.
📚 Capítulo 2 – Fundamentos Teóricos
Qué hacer: Revisión sistemática de la literatura, definición de conceptos y construcción del marco teórico/conceptual.
Cómo aplicarlo: Organiza por temas/autores; sintetiza, compara posturas y deriva hipótesis o proposiciones que guíen tu estudio.
❌ Error común: compilar citas sin análisis crítico ni conexión con la investigación.
🔬 Capítulo 3 – Metodología y Resultados
Qué hacer: Describe diseño, población/muestra, instrumentos, procedimientos y técnicas de análisis.
Cómo aplicarlo: Justifica métodos (por qué) y presenta resultados con tablas y gráficos acompañados de interpretación.
❌ Error común: presentar tablas sin explicación o no justificar selección metodológica.
✨ Capítulo 4 – Propuesta de Transformación
Qué hacer: Propón un modelo, intervención o herramienta derivada de los resultados.
Cómo aplicarlo: Vincula la propuesta con los hallazgos, describe indicadores de éxito y un plan de implementación básico.
❌ Error común: proponer soluciones sin evidencia o sin plan de aplicación.
🏁 Secciones Finales
Qué hacer: Redacta conclusiones, recomendaciones, bibliografía (APA) y anexos con instrumentos/datos.
Cómo aplicarlo: Alinea conclusiones con objetivos y evidencia; organiza anexos con etiquetas claras.
❌ Error común: conclusiones generales sin conexión con los objetivos ni la evidencia.
📊 Gestor de Asesorías Doctorales
Dr. José Javier Leal – UIIX 2025
Nombre | Plan | Etapa | Avance | Última actualización | Observaciones |
---|